La actividad que se expone a continuación está diseñada para alumnos de español como lengua extranjera de un nivel avanzado (C1- C2). En ella continuamos estudiando un texto literario de cierta dificultad ya que se trata de un tipo de comedia propio del Siglo de oro español: la comedia palatina. Tomando como ejemplo una de las principales comedias de este tipo: El perro del hortelano.
Normalmente cuesta introducir en nuestros currículos y en nuestras aulas grandes clásicos, como ya comentamos en la anterior actividad sobre esta misma obra, pero en nuestra opinión no debemos de olvidar que forman parte de nuestro acervo cultural y, conocer una “cultura” no sólo es conocer sus referentes actuales sino también comprender como se ha ido forjando ésta a lo largo del tiempo.
La actividad que se expone a continuación forma parte de un conjunto de ejercicios relacionados con la comedia El perro del hortelano que ya introdujimos con los recursos “¿Hablamos de teatro?”, incluido en esta sección. En este caso se pretende analizar una de las mayores peculiaridades de esta obra respecto a otras del mismo género: su final.
Objetivos
Con la realización de esta actividad se persiguen dos objetivos bastante concretos. Por un lado, se quiere hacer notar el curioso final de la comedia El perro del hortelano, ya que al final de la misma el público no sabe a ciencia cierta si el matrimonio de Teodoro y Diana es entre iguales o si se ha cometido una alteración en el orden social. Por otro lado, se pretende que los alumnos observen las diferencias entre la sociedad real y la representada y lo que reflejan estas diferencias.
Desarrollo de la actividad
Durante la primera parte de la actividad se trabajará con los últimos cuadros de la comedia. Por un lado con el momento en el que Teodoro confiesa a Diana su origen y, por otro, con el matrimonio de ambos. A partir de estos textos, el profesor explicará que el final que se da en esta obra no es el más habitual, ya que el orden social no se altera nunca y, por tanto, las parejas que se forman deben pertenecer a la misma condición social. Una vez aclarado este punto (si se considera necesario se pueden aportar ejemplos de obras en las que el origen del galán se descubre noble), la clase se dividirá en dos grandes grupos. Un grupo deberá crear un final alternativo para la obra según las convenciones de género, es decir un noble se casa con un noble. El otro grupo, sin embargo deberá crear un final que se correspondiera con la realidad. Es decir se deberá reflexionar acerca de la reacción de los personajes si se tratase de una situación real. El profesor actuará como guía y apoyo en el proceso de elaboración de los distintos finales. Una vez, hayan redactado el final, el grupo realizará un reparto de personajes y representará el nuevo a final al resto de la clase. A partir de las diferencias que se observen en las representaciones se intentará llegar a describir al público de este teatro. Es decir, ¿el público quedaba reducido a un sector social o no?, ¿ qué elementos hacen llegar a esa conclusión?